Gutiérrez es este gato dormido.
Todos estos Gutiérrez son unos dormilones. Bueno, uno de ellos que está pillado!
Son perfectos muñecos de apego porque miden 20 cms, de modo que cualquier bebecito los puede agarrar y no estorban en la cuna, ni en el cochecito.
6 de noviembre de 2013
1 de noviembre de 2013
Orgullo textil
![]() |
No es una afición, es una ventaja postapocalíptica |
Tejemos por necesidad. Una necesidad tan primitiva que resulta que el "entretejido" es incluso anterior a la rueda!
Así lo explica María Teresa Guerrero en un artículo maravilloso publicado en la Biblioteca virtual Luis Angel Arando. Es largo, así que les traje unos extractos. Explica María Teresa:
"Antes de trabajar o divertirse, el hombre primitivo tenía que alimentarse, refugiarse y vestirse".
Así que tejía, jaja! Las culturas precolombinas no conocían la rueda, pero tejían!!
Si comparamos la utilidad, la variedad y la manejabildad de los materiales que utilizaba el hombre primitivo, resulta que los que empleaba para el tejido o entrecruzado son superiores a los que empleaba en trabajos tallados en piedra, metal o arcilla.
Además, el primero utensilio "entrelazado" fue el canasto con el que se recolectaban, almacenaban y transportaban alimentos durante la jornada. Estos eran compartidos cuando el grupo se reunía, de manera que se puede decir que el entretejido contribuyó a iniciar la organización social en familia. Qué tal?
"De los contenedores se pasa a los cargadores durante la manutención, o como soluciones de vestimenta, chalecos, protectores para la lluvia, cinturones. En el hogar están los muebles mesas, sillas y como recubridores los zapatos, sombreros, mochilas; como adornos o símbolos de poder pulseras, collares, máscaras; en utensilios las peinillas, escobas, agarraderas; o encerramientos específicos las casas, cobijos, y templos".
"El cabello al crecer y al no existir las tijeras, exige un ordenamiento y nitidez en la presentación. El entrecruzamiento es la mejor alternativa como ornamento del cabello; aparecen las trenzas que mantienen el cabello alejado de los ojos y del rostro".
"El trenzado como ornamento es un excelente recurso para el vestido. Sostiene la vestimenta sujeta al cuerpo para conservar las propiedades artísticas de la personalidad, carga o sujeta las cuentas sagradas o simbólicas formando los collares que irán alrededor del cuello, la cabeza, la cintura, el busto, el brazo, el antebrazo o el tobillo".Las “esteras” atadas a las paredes, pisos, techos contribuyen al ambiente de la vivienda y crean un recinto agradable.
Es decir, que al parecer, el tejido casi casi que está en nuestros genes y en parte contribuyó a que podamos construir nuestra civilización.
Quién dijo que tejer es una moda de ahora?
Simplemente no podríamos vivir o al menos tener una civilización si no tejiéramos.
Nunca se sabe...
Artículo
Guerrero, María Teresa. "Colombia a través del ojo del artista".Tejido y sentido - Una metáfora de la vida.
Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República.
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/todaslasartes/mariate/tejido.htm
Búsqueda realizada el 1 de noviembre de 2013
Imagen tomada de Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)